
En Islandia han
encontrado la forma perfecta de que los automovilistas respeten los pasos
peatonales y contrario a lo que puedas creer, no necesita una inversión fuerte
y tampoco es una nueva tecnología.
A lo largo de todo el mundo los gobiernos locales, estatales, federales, las organizaciones no gubernamentales e incluso los ciudadanos han buscado formas de que los automovilistas respeten los pasos peatonales, sin embargo en un pequeño pueblo de Islandia han encontrado la solución perfecta a este problema con un poco de ingenio.
Aunque no lo creas, la solución no está en una fuerte inversión en tecnología o programas de educación a los automovilistas y mucho menos se trata de una multa encarecida, simplemente es una nueva forma de pintar los pasos peatonales.
El gobierno local comisionó a una empresa el pintar los pasos peatonales de una manera que llamaran la atención de los automovilistas y estos decidieron darle un toque tridimensional. Sin saberlo lograron que los automovilistas frenaran con mayor anticipación pues creían estar a punto de chocar con un objeto físico y los peatones fueron incentivados a usar los pasos peatonales aunque fuera como simple curiosidad.
Desde la implementación de estos pasos peatonales no se ha registrado un solo accidente en estas esquinas y el gobierno ya se plantea señalar los demás pasos de la ciudad de la misma manera.
¿Crees que algo así podría funcionar en la CDMX?
A lo largo de todo el mundo los gobiernos locales, estatales, federales, las organizaciones no gubernamentales e incluso los ciudadanos han buscado formas de que los automovilistas respeten los pasos peatonales, sin embargo en un pequeño pueblo de Islandia han encontrado la solución perfecta a este problema con un poco de ingenio.
Aunque no lo creas, la solución no está en una fuerte inversión en tecnología o programas de educación a los automovilistas y mucho menos se trata de una multa encarecida, simplemente es una nueva forma de pintar los pasos peatonales.
El gobierno local comisionó a una empresa el pintar los pasos peatonales de una manera que llamaran la atención de los automovilistas y estos decidieron darle un toque tridimensional. Sin saberlo lograron que los automovilistas frenaran con mayor anticipación pues creían estar a punto de chocar con un objeto físico y los peatones fueron incentivados a usar los pasos peatonales aunque fuera como simple curiosidad.
Desde la implementación de estos pasos peatonales no se ha registrado un solo accidente en estas esquinas y el gobierno ya se plantea señalar los demás pasos de la ciudad de la misma manera.
¿Crees que algo así podría funcionar en la CDMX?