
¿Sabías que las placas para personas con discapacidad no se tramitan de la misma forma que las convencionales?
Este trámite lo pueden realizar las propias personas con discapacidad o aquellas que se encargan de sus traslados que sean dueños de vehículos nuevos o usados con el objetivo de ser identificados y que de ser necesario puedan gozar de ciertos beneficios exclusivos de las personas con discapacidad.
¿Cuáles son los requisitos?
Original y copia de los siguientes documentos:
VEHÍCULOS NUEVOS;
1.- Solicitud;
2.- Constancia Médica otorgada por el DIF-DF;
3.- Factura o carta factura (con vigencia no mayor a 60 días);
4.- Identificación oficial, tales como: credencial para votar con fotografía, cartilla militar, pasaporte, licencia de conducir, cedula profesional o credencial oficial expedida por la autoridad competente;
5.- Comprobante de domicilio vigente tales como: Constancia de residencia expedida por la delegación, credencial para votar con fotografía, recibos emitidos por la Tesorería del D.F., y documentos bancarios;
6.- Comprobante del Pago de tenencia del ejercicio fiscal en curso;
7.- Comprobante del Pago de derechos;
VEHÍCULOS USADOS. Además de los anteriores:
8.- Baja correspondiente;
9.- Pago de Tenencias de los cuatro ejercicios fiscales anteriores;
10.- Autorización para trámite de baja de vehículos con registro en otra entidad federativa;
11.- Acta constitutiva de la empresa para personas morales ó Cédula Fiscal de la empresa;
12.- Carta poder e identificación del propietario y de quien realiza el trámite;
13.- Identificación oficial del representante legal.
Para vehículos extranjeros presentar:
14.- Pedimento de importación;
15.- Titulo propiedad
*Requisitos que solicita el DIF para Promocionar la Constancia para la Obtención de Placas Vehiculares con el emblema Universal de Discapacidad.
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Horas.
¿Cuál es el costo?
Artículo 219.- Por los servicios de control vehicular que se presten respecto a vehículos particulares, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:I.
Por el refrendo para la vigencia anual de las placas de matrícula o para trámite de alta que comprende la expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomaníab).
Por el trámite de alta $618.00Tratándose de vehículos habilitados para personas con discapacidad y vehículos eléctricos, los pagos de contribuciones o derechos tendrán una reducción del 50%.
¿Cuál es el procedimiento?
1. El interesado o su representante acude o realiza llamada telefónica a la oficina de Control Vehicular para solicitar información acerca de los requisitos que debe cubrir para la realización de su trámite.
2. Una vez que el usuario reúne los requisitos y documentación se presenta en la oficina de Control Vehicular a solicitar el alta del vehículo.
3. En la ventanilla reciben y revisan su documentación si esta completa y correcta, el operador captura los datos en el sistema, asigna placa para que el solicitante vaya a realizar el pago correspondiente.
4. El operador recibe del solicitante el comprobante de pago y le entrega la tarjeta de circulación, placas y engomado.
¿Cuál es la vigencia?
Tres años
Si tienes dudas o necesitas más información visita el Catálogo Oficial de Trámites y Servicios de la CDMX
Este trámite lo pueden realizar las propias personas con discapacidad o aquellas que se encargan de sus traslados que sean dueños de vehículos nuevos o usados con el objetivo de ser identificados y que de ser necesario puedan gozar de ciertos beneficios exclusivos de las personas con discapacidad.
¿Cuáles son los requisitos?
Original y copia de los siguientes documentos:
VEHÍCULOS NUEVOS;
1.- Solicitud;
2.- Constancia Médica otorgada por el DIF-DF;
3.- Factura o carta factura (con vigencia no mayor a 60 días);
4.- Identificación oficial, tales como: credencial para votar con fotografía, cartilla militar, pasaporte, licencia de conducir, cedula profesional o credencial oficial expedida por la autoridad competente;
5.- Comprobante de domicilio vigente tales como: Constancia de residencia expedida por la delegación, credencial para votar con fotografía, recibos emitidos por la Tesorería del D.F., y documentos bancarios;
6.- Comprobante del Pago de tenencia del ejercicio fiscal en curso;
7.- Comprobante del Pago de derechos;
VEHÍCULOS USADOS. Además de los anteriores:
8.- Baja correspondiente;
9.- Pago de Tenencias de los cuatro ejercicios fiscales anteriores;
10.- Autorización para trámite de baja de vehículos con registro en otra entidad federativa;
11.- Acta constitutiva de la empresa para personas morales ó Cédula Fiscal de la empresa;
12.- Carta poder e identificación del propietario y de quien realiza el trámite;
13.- Identificación oficial del representante legal.
Para vehículos extranjeros presentar:
14.- Pedimento de importación;
15.- Titulo propiedad
*Requisitos que solicita el DIF para Promocionar la Constancia para la Obtención de Placas Vehiculares con el emblema Universal de Discapacidad.
- Acta de Nacimiento
- Comprobante de Domicilio del Distrito Federal (Teléfono, Agua o Luz con vigencia de seis meses).
- Diagnóstico Médico (con vigencia de un año expedido preferentemente por Centros de Salud autorizados pertenecientes a la Secretaría de Salud, IMSS o ISSSTE).
- Identificación Oficial2 Fotografías a color tamaño Infantil.
- Realizar el trámite en San Francisco 1374, 3er. piso, Colonia Tlacoquemecatl del Valle, Delegación Benito Juárez, teléfonos: 5559 1919 ext. 7002
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Horas.
¿Cuál es el costo?
Artículo 219.- Por los servicios de control vehicular que se presten respecto a vehículos particulares, se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas:I.
Por el refrendo para la vigencia anual de las placas de matrícula o para trámite de alta que comprende la expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomaníab).
Por el trámite de alta $618.00Tratándose de vehículos habilitados para personas con discapacidad y vehículos eléctricos, los pagos de contribuciones o derechos tendrán una reducción del 50%.
¿Cuál es el procedimiento?
1. El interesado o su representante acude o realiza llamada telefónica a la oficina de Control Vehicular para solicitar información acerca de los requisitos que debe cubrir para la realización de su trámite.
2. Una vez que el usuario reúne los requisitos y documentación se presenta en la oficina de Control Vehicular a solicitar el alta del vehículo.
3. En la ventanilla reciben y revisan su documentación si esta completa y correcta, el operador captura los datos en el sistema, asigna placa para que el solicitante vaya a realizar el pago correspondiente.
4. El operador recibe del solicitante el comprobante de pago y le entrega la tarjeta de circulación, placas y engomado.
¿Cuál es la vigencia?
Tres años
Si tienes dudas o necesitas más información visita el Catálogo Oficial de Trámites y Servicios de la CDMX